NUESTRA LABOR FUNDAMENTAL ES FORMAR A LAS PERSONAS DEL MAÑANA, CON AMOR, DEDICACIÓN Y TOLERANCIA

"Educar a alguien no es hacerle aprender algo que no sabia sino hacer de el alguien que no existía"

Nuestros Simbolos

El Centro Educativo "Mi Mundo de Ilusiones" tiene unos símbolos que lo identifican como plantel educativo, con los cuales los miembros de la familia Ilusionista se reconocen, estos son:

BANDERA: Tres franjas horizontales de colores amarillo, blanco y azul rey la conforman, cada uno con su propio significado; el amarillo simboliza la inteligencia de los estudiantes de este plantel, el blanco la paz y las ilusiones que guardan en sus corazones y el azul la felicidad de los niños y la tranquilidad del cielo.


ESCUDO: Está dividido en cuatro (4) partes, relacionadas así: conocimiento, ciencia y tecnología, artes y deporte; lleva los colores de la bandera como fondo y alrededor de este nuestro lema “Con amor, dedicación y tolerancia formamos a las personas del futuro”.


LEMA: Es la frase que nos identifica institucionalmente:

“Con amor, dedicación y tolerancia formamos a las personas del futuro”


LOGOTIPO: Es un mundo en el que encontramos unos niños y niñas desarrollando diferentes actividades propias de la labor desarrollada en el plantel, en un ambiente de tranquilidad y armonía; resaltamos en él el tiempo de vida institucional, ya que estamos cumpliendo 10 años de servicio a la comunidad .


HIMNO: Fue compuesto por un grupo de docentes de la institución, a través de él queremos proyectarnos mostrando la forma como realizamos nuestra labor educativa.

Nuestra Misión

La misión del Centro Educativo “Mi Mundo de Ilusiones” CEMMI es brindar un servicio educativo integral a la comunidad baranoera, procurando formar niños y niñas que sean en el futuro hombres y mujeres de bien, con una personalidad fundamentada en lo humanístico, artístico, ecológico y en valores cívicos, democráticos y humanos, todo ello con acciones que lo conduzcan a lograr una vida más armónica a nivel individual y grupal; que sean emprendedores, que posean sentido de pertenencia, responsabilidad y que se desataquen por ser gestores y líderes.

El CEMMI es una comunidad educativa inspirada en la filosofía Reggio Emilia y en el constructivismo social, mediante su PEI que lleva por título “Investigando aprendo y expresándome en Mi Mundo de Ilusiones desarrollo mis saberes y aptitudes artísticas” garantiza el desarrollo de competencias básicas y valores humanocristianos en los niños y niñas de los niveles preescolar y básica primaria con profesionales idóneos en pedagogías que integran las dimensiones afectivas, cognitivas y expresivas utilizando recursos físicos y tecnológicos adecuados a las necesidades del conocimiento.

Nuestra Visión

El CEMMI “Centro Educativo Mi Mundo de Ilusiones” visiona proyectar a los niños y niñas de su comunidad educativa como personas capaces de comunicarse, que sean gestores y líderes sociales ante el mundo en el que se van a desenvolver. Que sean agentes de cambio, capaces de tomar decisiones y de crear proyectos encaminados al desarrollo de la comunidad y la consecución de unas mejores condiciones de vida, apropiándose de principios democráticos y de convivencia

viernes, 28 de agosto de 2015

PARTICIPACION EN EL FESTIVAL DE TEATRO ANGELA MORALES

Cada año en el Teatro José Consuegra Higgins se realiza para el mes de septiembre un festival de arte estudiantil llamado “Ángela Morales” donde participan los diferentes colegios del departamento del Atlántico.
El festival Ángela Morales tiene 28 años de estar realizándose para que los seres humanos demuestren su potencial en el arte.
El Teatro, la Danza y la Música en todas sus variantes tendrán cabida desde el preescolar hasta toda la secundaria del sector oficial y el privado.
Nuestro colegio Centro Educativo Mi mundo de Ilusiones, ha tenido la oportunidad de participar en muchas ocasiones al festival y hemos tenido la satisfacción de ganar 3 años consecutivos:
En el 2012, gano  el grado 2do. Con la danza del ­­­Congo                
En el 2013,  gano el grado 5to con la obra de teatro A Orillas Del Rio
En el 2014, tuvo la oportunidad el grado 5to con un premio a la mejor obra de fantasía
Este año vamos a participar con la obra teatral “Aja, y como se hace”, donde tenemos la responsabilidad de formar un elenco especial, queremos dar lo mejor que tiene el grado 5to para darle un nuevo trofeo a nuestra institución Mi Mundo De Ilusiones (C.E.M.MI).
Esta obra está dirigida por el profesor de arte Rony Reyes como todas las anteriores.
La obra “Aja, y como se hace” es de género comedia  con la cual esperamos entretener y divertir al público en general.
Se trata sobre la peor familia del mundo y cada uno de ellos tiene un problema diferente.
El Papa: es un alcohólico
La Mama: es una loca que le gusta la parranda, el dinero y obsesionada por los hombres
El Niño: es un chillón
La abuelita: es sorda y jocosa
Y además existen otros personajes que son                              
Juancho ataque: es un enamorado                                                 
Medico: es la única persona cuerda en esta obra
Juancho Burra: es dueño de una caseta                      
Todos los estudiantes trabajamos con entusiasmo de la mano del profesor Rony para que sea todo un éxito nuestra participación.
Le agradecemos a nuestro profesor su profesionalismo, dedicación y paciencia para con todos nosotros y sabemos que gracias a él hemos podido traer muchos premios a nuestra institución.
No podemos dejar de lado el apoyo de la directora y el resto del cuerpo de profesores y a nuestros padres y familiares ya que sin ellos no serían posibles nuestros logros.
Concluimos que este festival Ángela Morales es muy importante porque nos permite no solo demostrar nuestro talento, si no que también podemos integrarnos y compartir un día divertido y cultural con nuestros compañeros, profesores y familiares, además que nos da la oportunidad de conocernos con otros colegios.

Elaborado Por: Diego Martínez, Sergio Cabrera, Joel Cantillo, Juan David Parmesano.
Agosto 28 de 2015.  










           



            











                                             


¿Qué es Supérate Intercolegiados? 

Supérate Intercolegiados es la estrategia nacional descentralizada, con enfoque de inclusión, de habilidades y competencias deportivas dirigida a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, escolarizados y no escolarizados entre los 7 y 17 años, la cual está apoyada en un plan de incentivos dirigido a estudiantes y deportistas, docentes y entrenadores, establecimientos educativos, municipios y departamentos, que contribuye a la formación integral, al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios y a la generación de oportunidades para el desarrollo social de los Colombianos.

Los Juegos Supérate Intercolegiados versión 2015, se disputarán en las categorías: Preinfantil (7,8 y 9 años);  Infantil (10 y 11 años); Categoría A (12, 13 y 14 años) y Categoría B (15, 16 y 17 años).

Los deportes individuales que se llevaran a cabo son: ajedrez, atletismo, ciclismo, gimnasia artística, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, patinaje, natación, porrismo, taekwondo, tenis de campo y mesa y triatlón.

En deportes de conjunto habrá, baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol de salón y sala, rugby, y voleibol en ambas ramas (femenino y masculino). Para los estudiantes en condición de discapacidad, pueden participar en atletismo y natación.




¿Cuáles son los pasos para para inscribirse en las competencias deportivas de Supérate Intercolegiados? 



La inscripción la debe hacer el rector del colegio, representante legal de la junta de acción comunal, la organización indígena o la organización que atiende personas con discapacidad o una persona que esté autorizada o sea delegada. Para realizar el proceso de inscripciones debe ingresar a la plataforma www.superate.gov.co en el link “Inscríbase Aquí” y seguir los pasos que encontrará descritos.



Cronograma
¿Cuál es la entidad encargada de realizar las competencias deportivas en mi municipio y departamento? 


Las entidades responsables del desarrollo de las competencias deportivas son los entes deportivos municipales o alcaldía y los entes deportivos departamentales.



Participación del CEMMI en los Supérate Intercolegiados 2015


Nuestra institución está participando en Supérate Intercolegiados 2015, en fútbol, con estudiantes de 4º y 5º. Nuestros representantes son:



Juan Altamar

Sergio Cabrera

Jorge De la Cruz

Joel Cantillo

Juan Silvera

Diego Polo

Randy González

Diego Martínez

Marlon Silvera Barrios

Keiner Silvera Vallejo

Marlon Narvaez Escobar

Bailando Salsa Para Alegrarnos La Vida
“Bailar salsa ayuda a levantar el ánimo, trabajar la coordinación y mejorar el equilibrio, además de disfrutar la vida mientras se queman calorías”.
Disfrutar del buen baile de la salsa y sus movimientos nos ayuda a pasar algo más que un rato agradable, bailar salsa nos permite fluir nuestros sentimientos, emociones, donde nos permite liberar energía y dejarnos llevar.Al bailar nuestra parte emocional domina nuestro lado racional, ganamos en expresividad y aprendemos a tomar más conciencia sobre nuestro propio cuerpo.

¿Por qué Bailar Salsa?
*Las razones para entregarse al encanto del baile son muchas, pero entre ellas destaco que bailar es una FORMA DE COMUNICACIÓN. Nuestro cuerpo es capaz de expresar mediante movimientos aquello que no conseguimos transmitir con palabras.
*Combatir El Estrés: Uno de los problemas más comunes de las personas es el estrés relacionado con todos esos conflictos que vamos guardando a lo largo de nuestra vida. Bailar salsa te va a relajar y te va a llenar de energía ya que tendrás que estar pendiente de la música, de tu pareja de baile, y de los pasos que tienes que ir aprendiendo. Ya que bailar salsa es más divertido, te hará sonreír y te desconcentrará de los problemas.         
*Perder La Timidez Bailando Salsa: Normalmente en las clases de salsa, suele haber un ambiente de compañerismo y lo que hacemos es ayudarnos mutuamente con los pasos y los movimientos. No te vas a encontrar gente que te juzgue por como bailas. Lo que te vas a encontrar, es gente con ganas de compartir y divertirse contigo. Seguro que te vas a sentir genial aprendiendo a bailar y poco a poco empezaras a perder la timidez.





Bailar Salsa Es Una Terapia Muy Saludable
“Cuando bailas despiertas en ti la parte artística, disfrutas de poder navegar dentro de la música y eso genera en ti una gran alegría, perder el miedo, ser más seguro y mejorar el autoestima”.
Bailar salsa es un ejercicio muy bueno para el cerebro. El hecho de aprenderte una coreografía de cualquier tipo estimula el cerebro y te hace más inteligente. Da igual la edad que tengas, la salsa te va ayudar a aumentar la actividad cognoscitiva del cerebro. Los patrones de movimiento que se aprenden en el baile, van a mejorar tu memoria y la habilidad de hacer varias tareas al mismo tiempo. Cuando bailas ejercitas el cerebro de una forma saludable. Bailar salsa te ayudara a tener una mente más alerta, abierta y ágil.
*Tu Bienestar Va A Reforzarse: Las personas que practican el bailar con regularidades, experimentan grandes beneficios para la salud mental. Esta es un valor muy importante para la salud.
*Tu Bienestar Va Aumentar En:
- Disminuye el riesgo de alzhéimer.
- Ayuda a las personas con depresión.
- Aumenta la autoestima.

La Salsa Es Una Terapia Similar A La Yoga, Que Te  Ayuda A Relajarte Y Mejora Tu Día. ¡A BAILAR SALSA! 
Promoción CEMMI 2015:
New Talents
La Promoción CEMMI 2015 está compuesta por 24 estudiantes. Contamos con el apoyo de tres grandes docentes del CEMMI que son: Leidy Sanjuán Franco en los grado primero de primaria y  segundo de primaria, Mariel De La Cruz en tercer grado de primaria hasta cuarto de primaria y María Margarita Silvera Araujo que nos ayuda en el grado quinto con nuestra promoción.
Tiene su nombre porque todos los que la conforman son talentosos en algo, por ejemplo: Algunos son buenos en el futbol, otros en el campo artístico y otros en la música, otros en el área de Matemáticas, otros en Lengua Castellana, etc. De todos estos algunos se destacan mucho más porque se empeñan en desarrollar  ese talento y superarse.





Los estudiantes que conforman la promoción son:
·        Juan David Palmezano Cantillo.
·        María Fernanda Bedoya Villa.
·        Sergio José Cabrera Orellano.


·        Joel José Cantillo Barraza.
·        Diego Armando Polo Bolívar.
·        Lailey Mey Mariano Urieles.
·        Joel José Noreña Gómez.
·        Angellys María Castro Sanjuán.
·        Juan David Silvera Otero.
·        Leiman Andrés Silvera Pedroza.
·        Porfirio Barrios Araujo.
·        Diego Alejandro Martínez Insignarez.
·        Jorge Isaac De La Cruz Polo.
·        María Fernanda Ortega Cárdenas.
·        Rafael Ángel Brun García.
·        Randy Alexander Gonzales Barraza.
·        Maryoris Paola Sanjuán Ospino.
·        Dallelys De Jesús De La Cruz Franco.
·        Jesús David Bolívar Natera.
·        Ana María Rodríguez Redondo.
·        Melannie Sofía Smith Barraza.
·        Natalia Sofía Gutiérrez Gallardo.

·        Saymy Geysay Sanjuán Nieto.


El ICFES es la entidad responsable de la evaluación de la educación colombiano


El Instituto realiza la evaluación de la calidad de la educación a través de las siguientes pruebas:

Pruebas SABER 3° 5° y 9° Son evaluaciones que se realizan cada año a estudiantes de 3°,5° y 9° grados del país con el objetivo de tener información para mejorar la calidad de la educación.

Pruebas SABER 11° Es un examen de Estado de carácter obligatorio que deben presentar los estudiantes que están finalizando la educación media como requisito de ingreso a la educación superior.
Pruebas SABER PRO (ANTIGUAMENTE ECAES) Es un examen de Estado de carácter obligatorio que deben presentar los estudiantes que se encuentran finalizando carreras técnicas, tecnológicas y universitarias.

El ICFES también ofrece la oportunidad para que personas mayores de 18 años validen su bachillerato a través de un solo examen. De igual manera ofrece el examen PRE SABER 11° para que los interesados se familiaricen con el examen de Estado SABER 11°.

Durante 20 años la forma en que se calificaba el icfes se daba dentro de puntajes de 0 a 400, teniendo en cuenta que 0 significaba el rango más bajo o calificación "muy inferior", y 400 "muy superior". Dentro de estas categorías se encuentran otras subcategorias de acuerdo al puntaje obtenido; por ejemplo si el puntaje obtenido fue de 230, el desempeño de la persona era "medio bajo", si una persona obtuvo un puntaje de 300, su desempeño fue "alto". Para ese entonces, el examen constaba de 400 preguntas y se realizaba en dos días, sábado y domingo, en un día se realizaban dos sesiones de 4 horas y 30 minutos en la mañana y en la tarde.

En el año 2000, el número de preguntas empezó a disminuir, pero el puntaje por pregunta iba subiendo y la dificultad y la competencia por prueba era mayor. A partir de este año no solo se calificaba el desempeño del alumno, sino que también se empezó a medir el desempeño por colegios o por planteles educativos, teniendo en cuenta la escala que se ha implementado para medir el desempeño de la prueba: muy inferior, inferior, bajo, medio, alto, superior y Muy superior.

A partir del año 2009, para la generación de los puntajes empezó a regir la Resolución No. 489 del 20 de octubre de 20081 mediante la cual de ahora en adelante los puntajes se calculan de la siguiente forma:

-Se calcula el Promedio simple que consiste en sumar el puntaje de las 8 asignaturas básicas (lenguaje, matemáticas, ciencias sociales filosofía, química, física, biología e ingles) y dividir el total en 8.

-Se calcula la desviación estándar de las 8 calificaciones básicas que consiste en: Tomar la primera calificación y restarle el Promedio Simple, ese resultado se eleva al cuadrado; posteriormente se hace lo mismo con las otras 7 calificaciones, después se suman las 8 cantidades obtenidas y ese total se divide en 8; finalmente se saca Raíz Cuadrada al resultado obtenido.

-Se calcula el Promedio ponderado que se distingue del simple porque da más importancia a unas Asignaturas que a otras, según la Resolución No. 489 del 20 de octubre de 2008 este promedio se calcula así: Se suman los puntajes obtenidos en química , biología , física , filosofía e ingles, a ese total le sumamos el doble del puntaje que se haya obtenido en ciencias Sociales y también sumamos el triple de lo que se haya obtenido en Matemáticas y el triple de lo que se haya obtenido en lenguaje , finalmente dividimos el total en 13.

-Se calcula el puntaje ICFES que se obtiene cuando al Promedio Ponderado se le resta la mitad de la desviación estándar, este resultado es el que determina el Puesto del alumno; cuando 2 alumnos obtienen el mismo resultado, se considera mejor a aquel con un Promedio Simple mayor.

DESDE EL AÑO 2012 EL CENTRO EDUCATIVIO MI MUNDO DE ILUSIONES HA REALIZADO LAS PRUEBAS SABER.

ESTE AÑO LOS GRADOS 3 Y 5 REALIZARAN ESTAS PRUEBAS EL PROXIMO 20 DE OCTUBRE DEL 2015

hola

martes, 7 de mayo de 2013

Agradecimientos PROMOCION EXCAEX

Los estudiantes de quinto grado de la Promoción Escaex, deseamos hacer extensivos nuestros agradecimientos a:


Esta Institución Educativa por recibirnos en ella 5 años;

A los profesores y directivos  que nos ayudan a forjar nuestra educación 
y de manera especial a nuestra profesora:

A LO LARGO DE 5 AÑOS,
 USTED HA SIDO LA PERSONA QUE NOS HA VISTO CRECER COMO ESTUDIANTES  Y COMO SERES HUMANOS.
 GRACIAS A USTED POR DARNOS  EL ARTE, LA CULTURA ,LIDERAZGO QUE NOS CARACTERIZA COMO ESTUDIANTES CEMMI
GRACIAS SEÑO CLAUDIA POR SABERNOS GUIAR, POR TENERNOS PACIENCIA,  POR SOPORTANOS 
 Y POR DEJAR EN NOSOTROS ESOS VALORES
 Y PRINCIPIOS QUE SON  LOS PILARES QUE NOS VAN AYUDAR EN ESTA NUEVA ETAPA DE NUESTRAS VIDAS COMO ES EL BACHILLERATO.

GRACIAS POR BRINDARNOS EL AMOR QUE NOS DA Y POR HABERNOS DEJADO SER PARTE DE SU VIDA, TE LLEVAREMOS SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES
                                                        TQM