NUESTRA LABOR FUNDAMENTAL ES FORMAR A LAS PERSONAS DEL MAÑANA, CON AMOR, DEDICACIÓN Y TOLERANCIA

"Educar a alguien no es hacerle aprender algo que no sabia sino hacer de el alguien que no existía"

Nuestros Simbolos

El Centro Educativo "Mi Mundo de Ilusiones" tiene unos símbolos que lo identifican como plantel educativo, con los cuales los miembros de la familia Ilusionista se reconocen, estos son:

BANDERA: Tres franjas horizontales de colores amarillo, blanco y azul rey la conforman, cada uno con su propio significado; el amarillo simboliza la inteligencia de los estudiantes de este plantel, el blanco la paz y las ilusiones que guardan en sus corazones y el azul la felicidad de los niños y la tranquilidad del cielo.


ESCUDO: Está dividido en cuatro (4) partes, relacionadas así: conocimiento, ciencia y tecnología, artes y deporte; lleva los colores de la bandera como fondo y alrededor de este nuestro lema “Con amor, dedicación y tolerancia formamos a las personas del futuro”.


LEMA: Es la frase que nos identifica institucionalmente:

“Con amor, dedicación y tolerancia formamos a las personas del futuro”


LOGOTIPO: Es un mundo en el que encontramos unos niños y niñas desarrollando diferentes actividades propias de la labor desarrollada en el plantel, en un ambiente de tranquilidad y armonía; resaltamos en él el tiempo de vida institucional, ya que estamos cumpliendo 10 años de servicio a la comunidad .


HIMNO: Fue compuesto por un grupo de docentes de la institución, a través de él queremos proyectarnos mostrando la forma como realizamos nuestra labor educativa.

Nuestra Misión

La misión del Centro Educativo “Mi Mundo de Ilusiones” CEMMI es brindar un servicio educativo integral a la comunidad baranoera, procurando formar niños y niñas que sean en el futuro hombres y mujeres de bien, con una personalidad fundamentada en lo humanístico, artístico, ecológico y en valores cívicos, democráticos y humanos, todo ello con acciones que lo conduzcan a lograr una vida más armónica a nivel individual y grupal; que sean emprendedores, que posean sentido de pertenencia, responsabilidad y que se desataquen por ser gestores y líderes.

El CEMMI es una comunidad educativa inspirada en la filosofía Reggio Emilia y en el constructivismo social, mediante su PEI que lleva por título “Investigando aprendo y expresándome en Mi Mundo de Ilusiones desarrollo mis saberes y aptitudes artísticas” garantiza el desarrollo de competencias básicas y valores humanocristianos en los niños y niñas de los niveles preescolar y básica primaria con profesionales idóneos en pedagogías que integran las dimensiones afectivas, cognitivas y expresivas utilizando recursos físicos y tecnológicos adecuados a las necesidades del conocimiento.

Nuestra Visión

El CEMMI “Centro Educativo Mi Mundo de Ilusiones” visiona proyectar a los niños y niñas de su comunidad educativa como personas capaces de comunicarse, que sean gestores y líderes sociales ante el mundo en el que se van a desenvolver. Que sean agentes de cambio, capaces de tomar decisiones y de crear proyectos encaminados al desarrollo de la comunidad y la consecución de unas mejores condiciones de vida, apropiándose de principios democráticos y de convivencia

viernes, 28 de agosto de 2015


El ICFES es la entidad responsable de la evaluación de la educación colombiano


El Instituto realiza la evaluación de la calidad de la educación a través de las siguientes pruebas:

Pruebas SABER 3° 5° y 9° Son evaluaciones que se realizan cada año a estudiantes de 3°,5° y 9° grados del país con el objetivo de tener información para mejorar la calidad de la educación.

Pruebas SABER 11° Es un examen de Estado de carácter obligatorio que deben presentar los estudiantes que están finalizando la educación media como requisito de ingreso a la educación superior.
Pruebas SABER PRO (ANTIGUAMENTE ECAES) Es un examen de Estado de carácter obligatorio que deben presentar los estudiantes que se encuentran finalizando carreras técnicas, tecnológicas y universitarias.

El ICFES también ofrece la oportunidad para que personas mayores de 18 años validen su bachillerato a través de un solo examen. De igual manera ofrece el examen PRE SABER 11° para que los interesados se familiaricen con el examen de Estado SABER 11°.

Durante 20 años la forma en que se calificaba el icfes se daba dentro de puntajes de 0 a 400, teniendo en cuenta que 0 significaba el rango más bajo o calificación "muy inferior", y 400 "muy superior". Dentro de estas categorías se encuentran otras subcategorias de acuerdo al puntaje obtenido; por ejemplo si el puntaje obtenido fue de 230, el desempeño de la persona era "medio bajo", si una persona obtuvo un puntaje de 300, su desempeño fue "alto". Para ese entonces, el examen constaba de 400 preguntas y se realizaba en dos días, sábado y domingo, en un día se realizaban dos sesiones de 4 horas y 30 minutos en la mañana y en la tarde.

En el año 2000, el número de preguntas empezó a disminuir, pero el puntaje por pregunta iba subiendo y la dificultad y la competencia por prueba era mayor. A partir de este año no solo se calificaba el desempeño del alumno, sino que también se empezó a medir el desempeño por colegios o por planteles educativos, teniendo en cuenta la escala que se ha implementado para medir el desempeño de la prueba: muy inferior, inferior, bajo, medio, alto, superior y Muy superior.

A partir del año 2009, para la generación de los puntajes empezó a regir la Resolución No. 489 del 20 de octubre de 20081 mediante la cual de ahora en adelante los puntajes se calculan de la siguiente forma:

-Se calcula el Promedio simple que consiste en sumar el puntaje de las 8 asignaturas básicas (lenguaje, matemáticas, ciencias sociales filosofía, química, física, biología e ingles) y dividir el total en 8.

-Se calcula la desviación estándar de las 8 calificaciones básicas que consiste en: Tomar la primera calificación y restarle el Promedio Simple, ese resultado se eleva al cuadrado; posteriormente se hace lo mismo con las otras 7 calificaciones, después se suman las 8 cantidades obtenidas y ese total se divide en 8; finalmente se saca Raíz Cuadrada al resultado obtenido.

-Se calcula el Promedio ponderado que se distingue del simple porque da más importancia a unas Asignaturas que a otras, según la Resolución No. 489 del 20 de octubre de 2008 este promedio se calcula así: Se suman los puntajes obtenidos en química , biología , física , filosofía e ingles, a ese total le sumamos el doble del puntaje que se haya obtenido en ciencias Sociales y también sumamos el triple de lo que se haya obtenido en Matemáticas y el triple de lo que se haya obtenido en lenguaje , finalmente dividimos el total en 13.

-Se calcula el puntaje ICFES que se obtiene cuando al Promedio Ponderado se le resta la mitad de la desviación estándar, este resultado es el que determina el Puesto del alumno; cuando 2 alumnos obtienen el mismo resultado, se considera mejor a aquel con un Promedio Simple mayor.

DESDE EL AÑO 2012 EL CENTRO EDUCATIVIO MI MUNDO DE ILUSIONES HA REALIZADO LAS PRUEBAS SABER.

ESTE AÑO LOS GRADOS 3 Y 5 REALIZARAN ESTAS PRUEBAS EL PROXIMO 20 DE OCTUBRE DEL 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario